A quién no le apetece hacer una maratón de documentales sobre asesinos en serie un domingo por la tarde. A todos nos ha pasado alguna vez y cuando nos ponemos a buscar no sabemos cuál elegir. No te preocupes, querido, porque aquí estoy yo para recomendarte 10 series sobre asesinos en serie y crimen real que puedes ver en Netflix. No sé si serán las mejores, pero desde luego no te van a dejar indiferente.
Acosador nocturno: A la caza de un asesino.
Año: 2021.
Género: serie documental.
Duración: 4 episodios de aproximadamente 50 minutos.
En este documental conocemos el caso del “Night Stalker«, un violador y asesino en serie que aterrorizó a la ciudad de Los Ángeles entre 1984 y 1985. Este criminal se caracterizaba por dejar símbolos satánicos en las escenas del crimen y los cuerpos de sus catorce víctimas. En el documental se nos explica la investigación a través de los testimonios de supervivientes y de los policías que llevaban el caso.
Dahmer. Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer.
Año: 2022.
Género: serie.
Duración: 10 episodios de aproximadamente 45-60 minutos.
A todos nos suena esta serie protagonizada por Evan Peters. En ella nos cuentan el caso de Jeffrey Dahmer, un caníbal y asesino en serie que asoló la ciudad de Milwaukee entre 1978 y 1991. Dahmer asesinó a un total de diecisiete personas, entre los que había adolescentes. Además de lo macabro una de las cosas que recoge esta serie es la actuación ineficaz de la policía ya que las víctimas solían ser personas racializadas y homosexuales.
Extremadamente cruel, malvado y perverso.
Año: 2019.
Género: película.
Duración: 1 hora 50 minutos.
En esta película se nos cuenta uno de los casos de asesinato en serie más famosos de Estados Unidos: el caso de Ted Bundy. Este asesino confesó haber asesinado a treinta mujeres por todo Estados Unidos entre 1974 y 1978 pero se desconoce el número real de víctimas. Fue un caso muy polémico debido a que Ted Bundy se salía del estereotipo de asesino en serie que tenía la sociedad de la época, ya que se le consideraba atractivo.
El asesino del impermeable: A la caza de un depredador en Corea.
Año: 2019.
Género: serie documental.
Duración: 3 capítulos de 45-50 minutos.
Los asesinos en serie no son un problema únicamente de los estadounidenses. Viajamos a Corea del Sur para conocer este caso. En este documental conocemos el caso del asesino, torturador y caníbal del chubasquero amarillo que acababa con sus víctimas a martillazos en las calles de Seúl entre 2003 y 2004. Además de contarnos todos los detalles del caso a través de los testimonios de los investigadores este documental se centra también en la actuación ineficaz de la policía para capturar al asesino.
El peor compañero de piso imaginable.
Año: 2022.
Género: serie documental.
Duración: 5 capítulos de 40-60 minutos.
Cuando comencé esta serie pensaba que iba a tratar de gente que no friega los platos o que no limpia el baño, me equivocaba. En esta serie cada capítulo nos cuenta un caso de compañeros de piso que no son quien dicen ser o peor, que cometen crímenes en su propia casa. Hay bastante variedad en la temática
Escena del crimen: Los campos de la muerte de Texas.
Año: 2022.
Género: serie documental.
Duración: 3 capítulos de 50 minutos.
Este documental fue de los que piensas “demasiado horrible para ser verdad”. Se trata de un terreno de Texas en el que comenzaron a aparecer cadáveres de mujeres desaparecidas entre 1970 y los 2000. Comienza a cundir el pánico entre los vecinos y la policía algunas veces no investigaba las desapariciones ya que al tratarse de mujeres jóvenes pensaban que habrían huído de casa. El documental nos cuenta el caso a través de los testimonios de los vecinos que vivieron aquellos tristes episodios.
¿Dónde está Marta?
Año: 2021.
Género: serie documental.
Duración: 3 capítulos de 60-70 minutos.
En este documental nos cuentan el caso de Marta del Castillo, uno de los crímenes más conocidos en España en estos últimos años. A través de los testimonios de sus amigos, familiares y demás implicados en el caso conocemos a Marta y las terribles circunstancias que rodearon su muerte. El documental llega incluso a abrir nuevas líneas de investigación sobre lo que verdaderamente le ocurrió a Marta el día que desapareció en Sevilla el 24 de enero de 2009.
Caso Alcasser.
Año: 2019.
Género: serie documental.
Duración: 5 capítulos de 50-65 minutos.
Este documental también trata sobre un crimen que sucedió en España en 1992. Tres adolescentes fueron secuestradas, violadas, torturadas y asesinadas. El documental, además de contarnos todo sobre la investigación policial, nos cuenta el impacto social que tuvo la tragedia en la sociedad española de la época. Destaca también el papel que jugó la prensa en la cobertura de este caso, centrándose en su parte más morbosa. Muchos analistas creen que fue con esta noticia con la que se inició la telebasura en España.
A los Gatos ni tocarlos.
Año: 2019.
Género: serie documental.
Duración: 3 capítulos de 60-65 minutos.
Este documental es el ejemplo perfecto de la expresión “That scaled so quick”. Se trata de un caso que comienza con un vídeo de una persona maltratando gatos y un grupo de amantes de los animales en internet intentando descubrir al propietario del vídeo, esta búsqueda termina destapando un crimen mucho más horrible. Es uno de mis documentales de este tipo favoritos, ya que no te esperas a dónde va a parar la investigación.
Mindhunter.
Año: 2017- 2019.
Género: serie.
Duración: 2 temporadas. 19 capítulos en total de 60 minutos.
Por fin llegamos a la que para mí es hasta ahora la mejor serie de asesinos en serie. La serie está basada en el libro Mind Hunter: Inside FBI’s Elite Serial Crime Unit de Mark Olshaker y John E. Douglas. Es la única serie de esta lista que es ficcionada y que no trata de un caso concreto porque trata de todos a la vez. Mindhunter nos cuenta la historia de un grupo de investigadores y psicólogos que se entrevistan con asesinos en serie para resolver casos. Aunque parte de la serie sea ficción, los asesinos en serie que aparecen son reales y su caracterización es sublime. Esta serie te permite conocer muchos casos de asesinato en serie famosos. La única pega es que la serie está cancelada y no se espera que saquen más temporadas.
Menciones especiales.
Ahora vamos con algunas series que no he metido en la lista porque técnicamente no van de asesinos en serie ni crímenes reales pero tienen que ver con el tema y merece la pena mencionarlas.
Prueba A.
Año: 2019.
Género: serie documental.
Duración: 4 capítulos de 30-40 minutos.
Cada capítulo de esta serie trata sobre algunas herramientas supuestamente infalibles que usan los investigadores para resolver un caso (perros, análisis de ADN, vídeos) y trata de desmontarlas para que veamos que no son tan confiables como puede parecer.
Escena del crimen: Desaparición en el Hotel Cecil.
Año: 2021.
Género: serie documental.
Duración: 4 capítulos de 54 minutos.
Esta serie es de los mismos creadores que Escena del crimen: Los campos de la muerte de Texas. El Hotel Cecil es uno de los hoteles más famosos de Estados Unidos y no precisamente por ser acogedor. Entre sus huéspedes más famosos está el anteriormente mencionado Acosador Nocturno, así que os podéis hacer a la idea del tipo de personas que se alojaban allí. En ese documental se nos cuenta una de las desgracias más recientes que han ocurrido en el hotel: la desaparición de Elisa Lam en 2013.