¡Qué ganas teníamos de decir que ya estamos en Eurovisión! Porque, para los Eurofans, la fiesta no empieza el 13 de mayo, sino el 9 con la Primera Semifinal del festival. 15 países se verán las caras en uno de los años en el que ambas semifinales se encuentran a un nivel altísimo. ¿Quiénes serán los primeros en pasar a la gran final de Eurovisión 2023?
Recuerda que desde España puedes ver la gala a las 21:00 horas en La 2 o en streaming en RTVE Play.
1. Noruega: Alessandra — “Queen of Kings”
Este tema ha logrado posicionarse en el número 1 de Spotify Global y no es para menos, puesto que a ¿quién no le gusta sentirse el protagonista de una película cuando una canción suena?
2. Malta: The Busker — ”Dance (Our Own Party)”
“Dance (our own party)” es una auténtica fiesta donde el saxofón se encarga de ser el anfitrión del evento aportando elegancia.
3. Serbia: Luke Black — «Sami Mi Se Spava»
La canción se caracteriza por un sonido electrónico donde la voz del cantante demuestra varias tesituras.
4. Letonia: Sudden Lights — “Aijā”
La banda se caracteriza por llevar por bandera un estilo pop-rock interpretado desde un punto de vista alternativo.
5. Portugal: Mimicat — “Ai Coração”
Con una sola escucha, la canción resalta por un sonido divertido y dinámico, pero esconde un mensaje mucho más profundo.
6. Irlanda: Wild Youth —”We Are One”
Con la ayuda de las guitarras eléctricas, los integrantes del grupo son capaces de crear un ambiente único, donde el público tiene la necesidad de saltar acompasando los compases de “We Are One”.
7. Croacia: Let 3 —”Mama SC!”
La candidatura resalta por su puesta en escena, ya que a nivel musical se asemeja más a una parodia.
8. Suiza: Remo Forrer — «Watergun«
“Watergun” posee unos arreglos poderosos que en los instantes iniciales guiñan un ojo a la música clásica.
9. Israel: Noa Kirel — “Unicorn”
10. Moldavia: Pasha Parfeny — “Soarele Si Luna”
La canción está protagonizada por un sonido electrónico que se da la mano con el folclore.
11. Suecia: Loreen — “Tattoo”
“Tattoo” protagoniza una interesante dicotomía debido a que la artista tiene poca movilidad en el escenario, pero logra un producto inmenso.
12. Azerbaiyán: TuralTuranX — “Tell Me More”
13. República Checa: Vesna — “My Sister’s Crown”
El tema está cantado en checo, inglés, ucraniano y búlgaro y su mensaje es directo: se trata de una oda a la paz y al amor en apoyo a Ucrania
14. Países Bajos: Mia & Dion — “Burning Daylight”
La canción es una balada intimista donde las voces de los dos representantes se funden con complicidad y crean un ambiente cálido y acogedor.
15. Finlandia: Käärijä — “Cha Cha Cha”
“Cha Cha Cha” pertenece a ese conjunto de canciones eurovisivas que una vez que entran en el cerebro no salen. Es un auténtico huracán de rap mezclado con rock electrónico, donde la personalidad del artista es el corazón que mueve el tema.