• septiembre 30, 2023 6:26 pm

Delirium Nostri

Cultura con un toque muy personal

(Crítica) La Casa de Papel, Temporada 5 -Parte 1- : Pocas sorpresas para una temporada primordial

El estreno de la quinta temporada de La Casa de Papel era uno de los momentos más esperados para todo amante de Netflix, tanto a nivel nacional como internacional. Como ya sabéis está dividida en dos partes, la segunda, llegará a la plataforma el próximo 3 de diciembre. Bajo mi punto de vista este formato solo sirve para alargar el éxito de la serie, ya que el corte no aporta nada a la trama.

La temporada anterior finalizó con los asaltantes a punto de ser acorralados en el Banco de España, por tanto, la trama no es ninguna sorpresa. Los tiros son las constantes vitales del transcurso de los episodios y solo hay una bala directa al corazón del fan para mantener con vida la llama de la intriga. Desde un primer momento, los guionistas han puesto el pie en el acelerador y el desgaste físico de los asaltantes traspasa la pantalla. Se define como una serie muy humana.

Sin duda este último rasgo es determinante para producir una serie de estas características con un sello muy personal. Esto se debe a un lenguaje muy particular salpicado de puntos de humor. Pero, también a una emoción que crea un vínculo familiar entre los espectadores y los personajes. El amor mueve el mundo y en esta serie no iba a ser menos.

Como toda serie, tiene sus puntos buenos y malos. Optando por el lado positivo, resulta muy interesante ver el debate interior de los personajes entre el bien y el mal, así como saber diferenciar donde están sus límites. La locura lucha por apoderarse de ellos, pero, personajes como el de Lisboa, son un cable a tierra lleno de inteligencia.

El pequeño paso que existe entre víctima y victimario también es esencial para esta temporada. La corrupción embarra al gobierno, así como a sus organismos e invita a reflexionar sobre la sociedad actual. Especialmente escalofriante es ver como se tratan a los rehenes y obras de arte como moneda de cambio, sin aparente importancia.

El escaso avance no ha sido motivo de disgusto, pero si la presencia nuevamente de saltos temporales al pasado para recordar al fallecido Berlín. No hay ningún tipo de conexión con la temporada actual. Aunque, se utiliza este recurso para recordar el proceso de reclutamiento de los diferentes asaltantes y homenajear a una de ellas (tranquilos que no os hago spoiler) aumentando con inteligencia la dosis de emoción.

https://www.youtube.com/watch?v=8yUkiAsa5rM

Por Laura Salas

Soy fan, luego existo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *