Entrevista | Niniel Neveu: «Me defino como escritora sumergida en un mundo de sombras»

Entrevista | Niniel Neveu: «Me defino como escritora sumergida en un mundo de sombras»

Conocida en el mundo literario como Niniel Neveu o “La Dama Calavera” nació el 29 de octubre de 1991 en la ciudad de Santiago, Chile. Técnico en turismo e ingeniera en Recursos Humanos de profesión. Sus escritos se basan en las temáticas de suspenso, terror, poesía melancólica, artículo y además realiza declamación poética y espectáculo teatral.

Me defino como escritora y poeta que ha sabido llevar su trabajo de forma internacional para dar a conocer el género de terror e impulsar a otras mujeres que puedan tomar el riesgo de escribir este género. Me defino como escritora dedicada ya apasionada por lo que hace, sumergida en un mundo de sombras, ocultismo y con interés de averiguar más allá de lo convencional para transmitirlo en su obra y poder proyectar diversas emociones en el lector. 

Yo diría que Edgar Allan Poe, Stephen King, Anne Rice y también un poco de Bram Stoker.

Yo creo que el ámbito que más me ha ayudado a construir mis historias ha sido el de técnico en turismo, ya que debemos estudiar historia, geografía, paisajes, lugares turísticos y recónditos que tienen que ser de interés para los turistas y los Ghost Tour (Tour fantasmas) son muy atrayentes para los turistas. De hecho en Chile se realizan recorridos por barrios y lugares malditos contando leyendas, barrios como Concha y Toro en Santiago, donde se practicó el primer exorcismo de la época, el Hospital San José que dicen que está maldito por que atendían a los enfermos de cólera en eso tiempos y la más famosa de mi zona que es la de la Quintrala y la del Cristo de Mayo, ella era una mujer malvada que desafió a la figura del cristo y dicen que si tu le sacas la corona de espinas del cuello y se la levantas a la cabeza ocurre un terremoto en Santiago, también hay leyes interesantes en el norte y el sur de Chile que son mucho más aterradoras. 

Al principio fue complejo, pero después te acostumbras a separar la narrativa del poema lírico, es interesante por que muchas veces mezclo un poco de poesía en la narrativa y en la poesía me gusta contar una historia en forma de verso como una leyenda para hacerla más interesante al espectador cuando realizo presentaciones y a los lectores. Mi idea es fomentar la lectura, me siento feliz cuando alguien que me dice que no le gustaba leer le empezó a gustar la lectura cuando leyó algo mío.

Si, considero que mis escritos se van retroalimentando en ideas y me parece genial, por que muchas veces surge un escrito donde sigues trabajando en una idea y da origen a otro escrito y es un proceso muy bello ya que siento que es todo un universo por descubrir. 

Un ejemplo es cuando comencé a escribir una historia y me pareció que la idea podría desarrollarse en otra historia y corte el texto para dar origen a otro cuento y me gustó mucho como quedó. 

Considero que debe tener pausas, estructurar bien la historia, crear personas entrañables, que hagan que te cuestiones el mundo como es, crear lugares que llamen la atención, que sea una lectura fluida para el lector y no tediosa con un mensaje impactante o algo que te deje con tal grado de impresión que te lo empieces a cuestionar durante varios días como me ha pasado con varios libros que he leído y han dejado una marca para seguir desarrollando mis escritos,  pero sobre todo mantener el suspenso.  

Hay mucha diferencia entre ambos, en mi página son narrativas de historias o poesía lirica, en otros formatos como YouTube y Podcast son más que nada guiones de dialogo para poder guiarse al momento de salir al aire, también la temática es distinta porque uno son temática de terror suspenso y en el programa que estamos haciendo ahora con mi marido es mas relajado y se centra mas que nada en la pareja. 

Me ha repercutido de una manera excelente ya que mis escritos están traspasado fronteras y hay muchas personas de estos países que me siguen en redes sociales. Hace poco comencé a hablar con gente de España, Cuba, Perú y ha sido una experiencia maravillosa. Me tocó mostrar mis letras en Perú hace un par de meses y viajé para presentarme en una Feria del Libro en Lima y la experiencia fue realmente enriquecedora porque conocí a otras personas como Natalia Gómez que son gestores culturales de su país y que fomentan la literatura. 

Creo que mientras más expando las fronteras de mis escritos los lectores podrán conocer mejor mi trabajo y podre también tener redes de contacto para poder presentar mis letras. 

Creo que el papel de la mujer en Latinoamérica es fundamental para enriquecer la literatura, ya que la visión de la mujer tiene una visión distinta de las cosas, ya sea como madre, amiga, hermana, hija y creo que estas historias son sumamente interesantes. En el colectivo de mujeres “Micros en Doce a cargo de Tiffany F. Cárdenas era muy entretenido porque a través de una palabra que se daba para poder escribir un cuento corto de solo 12 palabras veías las distintas visiones y textos que se podían sacar acorde a los géneros literarios y de la visión de vida de cada escritora. 

Tengo muchos proyectos literarios, en estos momentos estoy trabajando en los últimos detalles del libro “Relatos de la Catrina y la Muerte”, también estoy trabajando en revisar el libro “Morir en Letras” (Que es de poesía) y por último estoy escribiendo el libro “Un cadáver bajo la cama” con mi colega y amigo español Lou Will Morrison. También estoy en un proyecto llamado “Poesía Slam” que es poesía escénica donde tu escribes tu poema y tienes que declamarlo en 3 minutos, donde vas a competiciones donde te ven la voz, el desplante en el escenario, el poema que debe ser de tu autoría, entre otras cosas. Me ha gustado mucho esta experiencia y me gustaría seguir en los talleres de Santiago Riquelme y Edward González. 

 A futuro, me gustaría poder traducir mis escritos a algunos idiomas y poder dar las entrevistas de manera bilingüe, poder presentar mi obra en otros países como hice hace poco en Perú con el Colectivo de escritores de “Catarsis” de Natalia Gómez. Tengo muchos escritos en mi libreta que son ideas de libros a desarrollar y seguir aprendiendo del teatro que es algo hermoso para poder presentar mis escritos, espero poder presentar próximamente una obra escrita por mí en el país de el Salvador con el actor Tony Sánchez que estaremos trabajando en algo próximamente

Facebook: Niniel Neveu 

Página de Facebook: Niniel Neveu cuentos y poesías 

Instagram: niniel_neveubooks

Instagram: relatos_deladamacalavera

Tik Tok: Niniel Neveu La Dama Calavera 

YouTube: La Dama Calavera Niniel  

DELIRIUM NOSTRI

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *