La música se convierte en la mejor aliada de 37º edición de Los Goya
FOTO MUNDO

La música se convierte en la mejor aliada de 37º edición de Los Goya

Foto MUNDO

La música y el cine son tan diferentes entre sí como iguales, como dos artes hermanos que no pueden vivir el uno sin el otro. Una vez más, la 37º edición de los Premios Goya nos lo ha demostrado con unas actuaciones musicales de altura que podrían ser la banda sonora ideal para cualquier película del futuro.

El encargado de salir al escenario fue Manuel Carrasco con “Cantares”, el poema musicado de Antonio Machado, publicado en el año 1912. Comenzó intimista, haciendo estremecer la piel de los oyentes para alcanzar sus cuotas de epicidad cuando todos los presentadores de los premios, capitaneados por Antonio de la Torre y Clara Lago, acompañaron al cantante andaluz en los coros.

La siguiente actuación estuvo protagonizada por Natalia Lafourcade. La artista comenzó su elegante fiesta dedicándosela al recién fallecido Carlos Saura. “Porque te vas”, el éxito compuesto por José Luis Perales y popularizado por Jeanette, demostró que es inmortal al paso del tiempo, hermanándose con maestría con la voz de la artista.

Uno de los momentos más estremecedores fue la llegada de Lolita al sevillano escenario. La polifacética Flores homenajeó el 100 aniversario del nacimiento de su madre con “Ay pena, penita, pena”. Sin duda, la artista sacó su envidiable raíz a relucir con la puesta en escena.

Las sorpresas no pararon de sucederse una tras otra. Ejemplo de ello fue la folklórica unión de “Alegría de vivir”, interpretada por Israel Fernández junto a Pablo López. El quejío y el pop no solo convivieron, sino que también se abrazaron, demostrando lo mejor de los sonidos musicales andaluces. Además, el aporte de los instrumentos de viento aportó grandiosidad al momento.

La última actuación fue la protagonizada por la juventud de Bely Basarte y Guitarrica de la Fuente, los cuales interpretaron “Me cuesta tanto olvidarte” y “Que bonito” para homenajear a los profesionales del cine que han fallecido en este último año. La sensibilidad al desnudo fue un bello momento para encoger el alma.

os
Laura Salas

Soy fan, luego existo

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *