Recordamos «La Mejor Canción Jamás Cantada»

Recordamos «La Mejor Canción Jamás Cantada»

“La mejor canción jamás cantada” fue un programa emitido por Televisión Española en 2019, limitándose solamente a una única temporada en antena. Llama la atención puesto que es una mezcla de las tipologías de varios programas estudiados.

En cuanto a argumento, establece cierta similitud con el programa presentado por Miguel Ríos en los años 80, “¡Qué noche la de aquel año!”, puesto que ambos repasan grandes éxitos históricos de la música en español. En este caso, no son los cantantes originales los que cantan sus temas, sino que lo hacen artistas estrella de las radiofórmulas. Además, hay que resaltar que en esta ocasión, el programa estaba dividido en galas temáticas que abarcaban una década completa (desde los 50 hasta 2010) frente al programa ochentero que dedicaba un solo programa a un año completo.

Por otro lado, es de vital importancia el papel desempañado por Gestmusic, productora del programa y de “Operación Triunfo”, ya que contaba con Roberto Leal al frente del programa y la presencia de varios de los exconcursantes del talent show, como Lola Índigo, Alfred García, Ricky Merino o Alba Reche así como la de otros músicos de gran calado en la industria como Estopa, Belén Aguilera o Andrés Suárez.

La productora supo aprovechar el gran éxito de Operación Triunfo para prolongarlo en el tiempo, puesto que “La mejor canción jamás cantada” supuso el 22% de la audiencia de TVE durante sus meses de emisión. Además, la final fue seguida por un 8,9% de la audiencia.

Como se ha resaltado con anterioridad, a partir de los años 90 se vivió una gran explosión de concursos. Además de ser un programa de divulgación musical, también se trata de un concurso, en el que los cantantes competían por llevar al título de su canción a alzarse con el título de “La mejor canción jamás cantada”. Para que esto se hiciese realidad, se abrieron líneas telefónicas y de mensajes.

Televisión Española siguió manteniendo la presencia de un ballet para acompañar a las canciones. Además, todas las canciones están representadas en riguroso directo, dejando a un lado al generalizado playback.

El programa contó con la presencia de varios colaboradores. Especialmente reseñable fue la colaboración del divulgador musical, Jaime Altozano. Con videos de corta duración, el youtuber hablaba de cuestiones técnicas de la música de cada década, utilizando un lenguaje sencillo, comprensible para todos los públicos y muchos ejemplos conocidos de hits mundiales.

Al igual que programas como “Aplauso”, contaba con la presencia de un giro de guion en clave de humor. David Amor puso la chispa cómica al programa, realizando diversos sketch dentro del plató y ejerciendo de reportero en las calles.

Laura Salas

Soy fan, luego existo

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *