Siempre es invierno… en el amor

Siempre es invierno… en el amor

Siempre es invierno en el amor. O no. Depende de la persona podemos pensar. Siempre hay dependes para todo. Sin embargo, el último largometraje de David Trueba no trata de supuestos pero tampoco lanza muchas certezas sobre el presente y futuro de Miguel, el protagonista de esta historia.

Una película basada en el libro ‘Blitz’ del propio David Trueba donde te sorprende con una ruptura mientras los protagonistas se disponen a saborear un durum en la ciudad belga de Lieja. Comienza fuerte para luego calmarse. La calma de lo cotidiano, centrándose en las diferentes fases que puede experimentar una persona al romper, al buscarse a sí mismo y al volver a enamorarse.

Trueba le da tiempo e importancia a lo más efímero en una película, lo común y cotidiano cuando te han dejado y cuando comienzas a conocer a otra persona. Un tiempo que puede parecer largo pero esencial para intentar resumir en 100 minutos lo que significan horas de tonteo con alguien o los meses de dolor y dudas por dentro cuando todo ha terminado.

David Verdaguer está cómodo con Trueba y se nota durante el transcurso de la historia. Vuelven a hacer dupla tras el éxito de ‘Saben Aquell’ por la que Verdaguer fue galardonado con el Goya a Mejor Actor Protagonista. Está cómodo y suelto interpretando a un arquitecto un tanto peculiar y que se ve sin rumbo, proyectos y relación de la noche a la mañana.

La vida no para. Para nadie y para el protagonista mucho menos. El corazón no entiende de los tiempos de la vida, ni de pagar el alquiler o de encontrar nuevos proyectos. Verdaguer lo muestra de manera impecable escoltado por Amaia Salamanca y la actriz francesa Isabelle Renauld que desequilibran y equilibran al protagonista por partes iguales.

Un drama romántico con pequeñas dosis de humor que resaltan aún más por la franqueza y las fases de cada personaje. Siempre es invierno se estrena el próximo 7 de noviembre y es nuestra recomendación si quieres huir de los blockbusters o los dramoncios y te quieres identificar con relaciones tan reales como humanas.

Ricardo Rivera Gismero

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *