• diciembre 3, 2023 6:51 pm

Crítica | “Hearstopper” : la serie que el colectivo LGTBIQ+ necesitaba

hearstopper critica

Netflix continúa imparable adaptando novelas de gran impacto al mundo de las series. Su último gran estreno ha sido “Hearstopper”, una historia basada en un instituto británico donde el amor surge entre dos chicos.

¿De qué trata la serie? Charlie es el objeto de todas las burlas de su instituto, puesto que es el único chico que ha reconocido ser homosexual. Por otro lado, Nick es un apuesto jugador de rugby, el cual goza de cierta popularidad dentro del ámbito estudiantil. Como bien dice el dicho, los polos opuestos se atraen. Un día, el destino junta sus caminos y comienzan a mirarse de una forma mágica e inigualable.

Esta serie es un fiel reflejo de la realidad entre los jóvenes LGTBIQ+. En ningún momento cae en la hipersexualización y apuesta por mostrar la belleza de la inocencia producida por los primeros latidos desbocados del corazón, así como las dudas que surgen al enfrentarse a un primer amor.  Todo ello forma un conjunto inspirador para las personas que se encuentren en una situación similar a la de los protagonistas. Hacen falta más referentes como este.

Precisamente, todo este cúmulo de emociones es realzado por una serie de planos que realzan el magnetismo de los pequeños detalles entre los dos protagonistas: miradas, roces con las manos o incluso con las zapatillas. La luz también acompaña esta historia, mostrando una serie de estampas hechas para el disfrute de los amantes del mundo del cine. En muchas ocasiones, los elementos audiovisuales respetan a la perfección la estética del cómic.

Por último, resaltar la presencia de las otras dos parejas que aparecen en la serie. En ningún momento restan protagonismo a Charlie y a Nick, sino que realzan la historia mostrando que ames a quien ames, el amor es libre y bello.

Por Laura Salas

Soy fan, luego existo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *