“En la vida marca la diferencia los detalles más pequeños, yo prefiero sonreír y ser feliz con lo que tengo. Tu puedes ser como quieras, puedes ir donde quieras, puedes perseguir todos y cada uno de tus sueños, vive a tú manera, solo tienes una oportunidad para hacerlo”.
Así comienza «Señala al cielo», un rap de Rafa Espino que sin duda alguna consiguió marcar mi infancia. Se trata de una canción que apuesta por la superación personal y el tópico literario: carpe díem (aprovecha el momento). En sus letras podemos encontrar como nos dice que debemos dar valor a todos los momentos de la vida, y que nadie puede decirte hasta donde puedes llegar porque: “digan lo que digan, no haya quien pueda parar tus pies”. Que las dificultades vienen y van, pero los amigos y la familia siempre estarán, donde tu única prioridad es: “ocúpate de ser feliz y de comerte el mundo y llora, pero de tanto reír, ¿no crees que va siendo
hora?”.
Y de esto va este artículo, se trata de un pequeño recorrido sobre aquellas canciones que de una forma u otra han conseguido marcarnos.
En primer lugar, os traigo No Digas Nada, un hit de Cali & El Dandee ambientado en los temas más recurrentes. Apostaron por narrar una historia de amores sufridos como si fueran los únicos que se disfrutan. Donde los sueños cobran un espacio único y especial como único lugar para expresarse con sinceridad y que ostenta la capacidad de convertir los recuerdos en un sentimiento de culpabilidad. No digas nada es una canción que llama, que evoca, que transciende lo correcto para presentarte situaciones que son recurrentes en el día a día, pero que supone un punto de partida en cada individuo que ha vivido una historia.
En segundo lugar, os presentó a la que podría llamar LA canción. Esa que no pasa de moda, esa que por más veces que decidas escucharla nunca acaba por aborrecerte, y que tiene la capacidad de transportarte a momentos que han marcado tu vida. Hoy os traigo nuestra canción, y quiero dejar claro que no es por entrar en un terreno pantanoso, ni por meter el dedo en la herida, pero sin su Física o Química, nosotros sí que estaríamos Despistaos.
Hace poco más de un año, nos encontrábamos a las seis de la mañana, a poco tiempo de que amaneciera, cantándola a pleno pulmón en el centro de la discoteca. Sonriendo, saltando, riéndonos, disfrutando cada segundo con nuestra compañía. Éramos felices. Pero yo no he dejado de serlo.
No podemos obviar que la canción lleva haciendo mucho ruido desde entonces y que hoy en día ya forma parte de nosotros. Permite que su significado pueda ser interpretado de formas distintas, asociando la letra a aspectos de tu vida cotidiana, a los amores, a las amistades, etc.
Por eso mismo, si tengo algo más que decir, es gracias Despistaos por permitirnos crear recuerdos con vuestras composiciones.
Y, por último, para salirnos un poco más del terreno nacional, irrumpimos en el internacional.
No podía finalizar el artículo sin traer a uno de los grandes, como es nuestro querido David Guetta. Si me dijeran que recuerdo tengo de su música podría nombrar innumerables canciones:
Memories: One More Love con Kid Cudi, Without You con Usher o Play Hard junto a Ne-Yo & Akon, entre otras. Porque sin darnos cuenta David Guetta se ha convertido a lo largo de su carrera en uno de los DJs más importantes del mundo. No hay un día que una de sus composiciones se utilice para levantar los ánimos, llenar las fiestas y las discotecas, porque ha conseguido que la música electrónica venga para quedarse.