• junio 7, 2023 8:31 pm

Delirium Nostri

Cultura con un toque muy personal

Nuestras 5 canciones favoritas en castellano del 2020.

El 2020 no ha sido un año fácil, pero también nos ha dado una lluvia de temazos que no olvidaremos jamás. La música nos ha emocionado, nos ha arropado, nos ha hecho volar y nos ha colocado una sonrisa en cientos de miles de ocasiones.

A pesar de ser una tarea muy complicada, nos hemos lanzado a hacer un top de cinco canciones que nos han dado vida en este año. ¿Cuál es tu particular top? ¡Te leemos!

Belén Aguilera – “Mía”

Un tema que cose heridas interiores. A pesar de tener un ritmo lento, empodera, te hace quererte a ti misma. Deja de lado los fantasmas del pasado y aquellos días oscuros, para bailar abrazándose a uno mismo. Mira al futuro con optimismo y claridad.

Para mí sin duda es una de las canciones que mejor definen el talento para la composición de Belén.

Miriam Rodríguez – “No sé quién soy”

Miriam Rodríguez explota toda su potencia vocal en un tema sin igual. Planta cara a una enfermedad tan dañina como lo es el alzhéimer, con una madurez impresionante. Hay partes de susurro que parecen estar cantadas al oído y otras en las que vuela como ave elegante entre tonos altos.

El mensaje ha calado a muchos y va a quedarse a vivir para siempre en nuestras cabezas.

Rozalén – “Que no, que no”

Esa forma tan característica de decir verdades como puños que tiene Rozalén me tiene completamente enamorada. Este tema, forma parte de la banda sonora de la película “La Boda de Rosa”. Por resumirla de alguna manera, es mandar lejos a todo aquello que no nos da la gana hacer y que a veces realizamos por agradar a todo el que nos rodea.

Creo que este 2021 no me ayudará a salir del bucle en el que entré cuando este tema salió a la venta.

Pablo López – “KLPSO”

Es uno de los temas más crudos de la carrera del malagueño. Al igual que otros de los que se encuentran en este top, mira hacia dentro, pero con un filtro que es poesía pura. Hace reflexionar sobre la fugacidad de la vida y el desgaste que esto provoca. Hay que dejar que cale como lluvia torrencial.

La Oreja de Van Gogh – “Sirenas”

Un tema que está destinado a hacer historia, como testigo de una de las mayores desgracias de la historia de España. Sin rencor pero con mucha sabiduría, “Sirenas” nos cuenta el fin de la banda terrorista ETA.

A pesar de ser un top 5, no quiero dejar de lado otras canciones que no pueden faltar en mi día a día como son: “Miedo” donde Ruth Lorenzo se desnuda, “4 besos” con la que Lola Índigo comenzaba otro año meteórico, “…Y vuelo” donde Vanesa Martín presentaba uno de los mejores discos de su carrera, “Con los pies en el suelo” con la que Cepeda se volvía más orgánico y roquero, “Vértigo” de Dani Fernández, “Volvería” de Marta Soto o “La Bestia” de Nil Moliner.

Laura Salas

Soy fan, luego existo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *