• noviembre 30, 2023 9:50 pm

Podcasts maravillosos sobre la historia de España que no te harían aprobar la EBAU parte 1: Top 5 podcasts centrados en personas y no eventos

PorCarlos Arbelo

Jul 27, 2023 #podcast

El mundo de los podcasts que nos hablan de historias reales generalmente suele estar centrado en programas de Historia con H mayúscula, pero eso está cambiando con los audiodocumentales que nos traen un vistazo mucho más profundo y, sobre todo, intimista y meditado sobre eventos históricos. En Delirium Nostri nos centraremos en algunos de estos programas con varios artículos, con el eje de historia española, y empezando ahora por personas concretas, por figuras que van desde el un falso acusado de crimen hasta los dos reyes que ha tenido España en democracia, pasando por un poco de todo lo que nos ofrece este género que aún está comenzando y le queda mucho camino que andar.

5. El enemigo: El crimen de la viuda de la CAM

En 2016 se asesina a la viuda de un uno del ya entonces fallecido expresidente de la Caja de Ahorros del Mediterráneo y dueño de varias empresas. Toda la culpa recae casi automáticamente en uno de sus yernos, Miguel López, y es en él y, sobre todo, en la familia de la víctima en quien se va a centrar este podcast. Una trama de injusticias y de relaciones familiares basadas en la desconfianza y la ambición monetaria que se narra de manera cercana en este podcast corto de solo 4 episodios con unos 35 minutos de media cada uno. Aunque muy interesante, se puede quedar corto en algunos aspectos y, sobre todo, es destacable que hablen de la “imparcialidad” con la que lo tratan, cuando escora hacia uno de los lados claramente; cuestión que no me importa que hagan en una investigación, ya que, al fin y al cabo, cuando tienes todos los datos, tienes que ser consistente en tu propia investigación y lo que muestra, pero no me parece de recibo el venderlo como imparcialidad.

4. XRey II

Luego hablaremos de la primera parte de este programa, pero ahora toca hablar de Felipe VI. Un acercamiento a una figura hermética como es un rey, y especialmente en el caso de Felipe, que, tras los embrollos de su padre, intenta ser aún más cerrado y cuidadoso respecto a sus actos y, sobre todo a lo que se muestra de ellos. En este caso, este podcast nos sirve para conocer mejor y de manera más cercana a la figura del actual rey y de sus planteamientos de cómo debería llevarse la monarquía, pero, además, muestra tanto los entresijos de los momentos clave de su reinado como de los anteriores. 7 episodios de unos 25-30 minutos que enganchan, pero que palidecen un poco al estar a la sombre de XRey I y la historia de Juan Carlos I, la cual tiene mucho más jugo.

3. Anguita y Julio

No podía faltar la política, y viene de la mano de Julio Anguita, uno de los secretarios generales del Partido Comunista Español y que marcó el ritmo de la izquierda política española, así como de una corriente de cómo hacer política seria dentro del marco del país. El hombre que se echó un dominó con Jose María Aznar aún odiándose en el ámbito político, que se hizo comunista con un padre militar que luchó contra los republicanos y que consiguió que un votante de la extrema derecha perteneciente a uno de los barrios más adinerados de Córdoba le dijera “Ole sus cojones, voy a votarle” después de gastarle una broma sobre impuestos. Con esta premisa la verdad es que tira escuchar un podcast sobre el primer alcalde comunista que ha tenido un municipio español; pero este programa no se centra solo en su parte política, de la que tiene mucho contenido, obviamente, sino que intenta ir más allá y ver la figura humana que era detrás de este ámbito. Con una buena cantidad de audios de archivo, así como de varias entrevistas realmente desenfadadas a personas cercanas de su entorno (pasando por sus amigos, compañeros de partido, viuda e hijos e incluso las personas que gestionaban el gimnasio en cuya picvina iba a nadar cada mañana), este podcast nos da una fotografía de la persona que cambió la izquierda en España.

2. XRey I

El podcast que asentó los audiodocumentales en España y que cogió una figura como su rey emérito, Juan Carlos I y expuso todos sus entresijos, desde los más humanos hasta los más políticos y monárquicos, pasando por, como no podía ser de otra manera, los más escandalosos. En este podcast, gracias a muchísima gente cercana al rey emérito, así como una investigación sesuda de los acontecimientos, podemos ver un repaso de la vida de Juan Carlos como pupilo de Franco, durante la transición y luego de que se impusiera la democracia. Obviamente, la parte suculenta es todo lo relacionado con su abdicación, sus escarceos con Corinna y sus tejemanejes económicos que le hicieron marcharse del país y que se encuentre ahora bastante en las sombras. El impacto de este programa fue enorme en su momento, hasta el punto de que saliera una segunda parte centrada en su hijo Felipe, pero también un podcast que podríamos llamar paralelo sobre la relación con Corinna llamado Corinna y el Rey (el cual se ha quedado fuera de este top no por no ser recomendable, todo lo contrario, sino por no repetir temática desde otro punto de vista), además de una adaptación en formato de miniserie para SkyShowtime llamado Juan Carlos: La caída el rey, producida en Alemania y que está disponible en España en la plataforma de SkyShowtime desde mayo de este año.

1. Saludos Cordiales

José María García y José Ramón de la Morena son dos nombres que si, como yo, no eres muy futbolero igual te suenan solo de pasada. Pero antes de que pienses que, si no te interesa este deporte, no te va parecer increíble un podcast sobre dos de sus periodistas y comentaristas radiofónicos más conocidos de España, echa el freno; porque este podcast no lo he puesto en el número 1 porque sí. Los programas Hora 25 y El larguero no tenía a sus presentadores enfrentados solamente en cuanto a audiencias o maneras de narrar deporte, sino que la discusión fue más allá, enfrentando a las dos personas que estaban detrás de todo esto. Con un alto contenido de salseo que engancha a cualquiera que ni siquiera conozca a estos personajes o al entramado del deporte en la radio, este podcast te tiene entre la risa y la pena de hasta qué punto puede llevar una rivalidad entre dos personas y cómo influye esto a tantos niveles, como puede ser, incluso, la manera de hacer radio en España, y con debates realmente interesantes respecto al periodismo, no solo el deportivo. Así, puedo decir que, este podcast que cayó en mis oídos de manera un poco aleatoria por los sistemas de recomendación de mi Spotify, me dejó con una de las mayores sorpresas que podría haber pensado nunca que iba a disfrutar tanto, aún siendo un tema que, de primeras, ni conocía, ni entraba en mis planes conocer, como es el mundo del fútbol en la radio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *