• diciembre 3, 2023 7:15 pm

Así son los ídolos de Operación Triunfo

Los ídolos de OTAgoney Hernández y Raul Vázquez durante el programa " Operacion Triunfo" (OT) en Barcelona. 11/12/2017

Extracto de mi TFG: «La evolución de los programas musicales de Televisión Española: desde los años 80 hasta la actualidad» presentado en mayo de 2022 en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

Las personas que siguen a ídolos de la telerrealidad buscan una apariencia realista, personas comunes y próximas a su cotidianidad, (Antonio J. Baladrá Pazos, 2012). Precisamente esta definición es la que se adapta a los seguidores de Operación Triunfo. Miles de jóvenes vieron reflejados sus valores éticos, estéticos e intelectuales en la pantalla de TVE.

Ejemplo de ello, fueron Raoul Vázquez y Agoney, que, con su canción conjunta (versión de “Manos Vacías” de Miguel Bosé”) decidieron aprovechar el momento para reivindicar la visibilidad homosexual bajo el lema: “por el amor, por la libertad y por la visibilidad”.

Además, la mayoría de estos concursantes fueron transversales, dando lugar a un traspaso de los géneros y generando una rentabilidad (Antonio J. Baladrón Pazos, 2012). En ambas ediciones estudiadas, la definición se encuentra ejemplificada en el merchandising, pero en el caso de la edición de 2017, se encuentran las redes sociales. Los concursantes pudieron congregar una legión de seguidores en sus páginas de Instagram, llegando a aprenderse las canciones que compartían a través de ellas, antes de su publicación. Este caso se ve representado por “Londres” de Alfred García, pues fue una de las canciones más coreadas durante las firmas de discos, compuesta dentro de la academia.

Aunque, no todo es positivo. Con los talents shows, surge el star system (Jiménez, 2008). Este sistema se basa en explotar al máximo la rentabilidad de un cantante, sobreviviendo solo los que saben integrarse a las exigencias del negocio televisivo. Ana Guerra y Alfred García han hablado sobre ello en sus últimas entrevistas.

Hay gente que me ha alejado de su vida por no ser tan importante. Mi carrera ha ido hacia abajo. Tuve un gran impacto mediático de estar tres meses en televisión. A partir de ahí tu impacto mediático va a bajar en cuanto la gente deje de verte por la tele. Yo hacía lo que creía que tenía que hacer. Cada canción iba un poquito a peor que la anterior y no alcanzábamos las reproducciones que queríamos. (Ana Guerra, 2022)

Yo estaba en 2019 con una gira casi interminable con mi último álbum y decidí hacer un fin de gira por todo lo alto puesto que no podía hacer bien mi trabajo debido a la ansiedad que arrastraba. (Alfred García, 2022)

Operación Triunfo ha conseguido colarse en el ideario social con un discurso con repercusión, encontrando comportamientos que hasta la fecha, habían estado relegados a un segundo plano. Ejemplos de ello son los siguientes:

Ana Guerra y Aitana lucharon por cambiar la letra de “Lo Malo”, para evitar aquellas partes que pudiesen resultar más machistas. Miriam Rodríguez saltó al mercado con una canción que versa “soy mujer, no pertenezco a nadie”. Los Javis durante una clase de interpretación invitaron a Roi Méndez a defender las compresas como un bien de primera necesidad. Alfred García habló sobre la importancia de ir al psicólogo. Miriam Doblas, Agoney, Raoul Vázquez y Ricky Merino, hablaron sin filtro sobre la homosexualidad… Y como estos podría haber muchos más ejemplos.

La mayoría de las características del perfil de líder (Antonio J. Baladrón Pazos, 2012), se cumplen con Operación Triunfo. Todos los concursantes son personajes anónimos. En el caso de la primera edición, la mayoría eran autodidactas, algo que se ve en menor medida en el año 2017, pues muchos tenían formación artística. Todos son jóvenes, comprendidos entre los 18 y los 32 años, quedando como cuestión para debatir el físico envidiable. Entre los valores se encuentra el crecimiento personal, el esfuerzo, la realización o el altruismo, algo que está implícito en la propia definición del programa. También resaltan las conquistas sentimentales, algo que en las dos ediciones sobresalió: Chenoa y David Bisbal, Aitana y Luis Cepeda, Agoney y Raoul Vázquez, Amaia y Alfred García…

Por Laura Salas

Soy fan, luego existo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *