• diciembre 1, 2023 1:13 am

Análisis | Manga | Innocent e Innocent Rouge: Revolución Francesa con sáficas

Título: Innocent e Innocent Rouge.

Fecha: 2013-2020.

Autor: Shinichi Sakamoto.

Género: drama, histórico.

Tomos: Innocent: 9 tomos. 99 capítulos.

Innocent Rouge: 12 tomos. 88 capítulos.

Esta saga de mangas se centra en una familia de verdugos, los Sanson, en la Francia del siglo XVIII. Innocent es la primera saga del manga y se centra en el ambiente social de la Francia anterior a la Revolución Francesa durante el siglo XVIII y el protagonista es Charles-Henri Sanson. Innocent Rouge es la continuación y veremos ya plenamente el proceso de la Revolución Francesa y la protagonista es Marie-Josèphe Sanson (la hermana pequeña de Charles). Todos sabemos que una obra plenamente histórica no es precisamente algo que abra el apetito, pero a continuación vamos a ver qué es lo que hace a esta saga tan especial.

Personajes

Al contrario de muchas obras en las que vemos personajes honorables y con nobles motivos, en Innocent vamos a encontrar a puros antihéroes. Los personajes principales pertenecen a una familia de verdugos por lo que desde pequeños se les adiestra en el arte de matar. Mientras que Charles ve la muerte como un perdón y lucha por abolir la pena de muerte y hacerla lo más llevadera para los reos, Marie la va a ver como un castigo y va a disfrutar haciendo sufrir a los condenados. 

Los personajes principales destacan precisamente por esta dimensión psicológica tan amplia y las reflexiones filosóficas a las que llegan con sus planteamientos sobre la muerte. Además, tendremos las dos caras de la misma moneda, ya que Charles y Marie son totalmente opuestos: mientras que Charles intenta cambiar el mundo desde la aceptación de su destino como verdugo, Marie es un torbellino que se va a oponer a todas las convenciones tanto familiares como sociales.

Historia ficcionada

En este apartado encontramos grandes diferencias entre Innocent e Innocent Rouge. En la primera saga no nos van a contar hechos históricos en sí aunque determinados personajes y acontecimientos se inspiran en hechos reales. En Innocent vamos a conocer a fondo a todos los miembros de la familia Sanson desde la perspectiva de Charles. En cuanto a la ambientación conoceremos cómo se vivía en la Francia del siglo XVIII anterior a la Revolución Francesa bajo el Antiguo Régimen y la monarquía absolutista.

Sin embargo, con Innocent Rouge la situación cambia radicalmente, ya que se centra plenamente en la Revolución Francesa y los personajes que formaron parte de ella. La protagonista indiscutible es Marie, acompañada de personajes que han pasado a la historia como Maria Antonieta, Luis XVI, Robespierre, etc. En esta parte nos contarán diferentes acontecimientos históricos de la época con mucho más detalle y el desenlace de los mismos. Tenemos que tener en cuenta de que aunque esta segunda parte es mucho más rigurosa en ese sentido también se toma determinadas licencias históricas ya por el mero hecho de introducir personajes ficticios. A pesar de esto, tanto Innocent como Innocent Rouge son una buena manera de acercarnos a la historia desde un punto de vista no académico.

Género y sexualidad

Cuando pensamos en una obra histórica no nos solemos sorprender cuando encontramos ciertos tópicos relacionados con los roles de género y por supuesto las personas LGBT ni existen. Innocent sin embargo le da una vuelta de tuerca a este prejuicio y lo hace uno de sus elementos más importantes. Para empezar encontramos a un protagonista, Charles, que a pesar de ser el hermano mayor y cabeza de familia tiene unos rasgos considerados afeminados que Marie, que a pesar de ser la hermana pequeña es más masculina. Estos roles no se quedan en el físico, Charles va a ser mucho más sumiso y tranquilo que Marie, que es pura rebeldía y agresividad. 

Además encontramos que ambos protagonistas sienten atracción por personas del mismo género de manera totalmente explícita. Encontramos también variedad de géneros, principalmente en Innocent Rouge, en donde veremos personajes transgénero y no binaries. Esto no se queda como un adorno en la trama, ya que este juego de sexualidad, género y rol de género es muy importante en la trama. 

Te la recomiendo si…

  • Te gusta la historia: la saga Innocent es una obra perfecta para tomar contacto con este periodo histórico ya que además de una trama interesante vas a aprender muchísimo sobre la Francia antes, durante y después de la Revolución Francesa.
  • Buscas obras llamativas artísticamente: Innocent no sólo destaca por su trama y sus personajes, sino que artísticamente hablando es una obra de arte. Shinichi Sakamoto es un auténtico maestro a la hora de dibujar tanto escenarios como personajes detallados. 
  • Te gustan las obras psicológicas: al tratarse de una obra histórica el peso de la trama lo llevan los personajes. Debido a esto Innocent se trata más de una obra reflexiva.

No te la recomiendo si…

  • No te gusta la historia: a pesar de que el atractivo de Innocent es la dimensión psicológica de sus personajes no podemos olvidar de que se trata de una obra histórica, sobre todo Innocent Rouge. Debido a esto, si no te interesa la historia, especialmente la Revolución Francesa, no te recomiendo esta obra.
  • No te sientes a gusto con escenas violentas o +18: es de esperar de que en una obra que se basa en esta época haya no una, sino varias decapitaciones. Sin embargo Innocent cuenta con escenas muy violentas de asesinato, tortura y una agresión sexual muy dura. Otra cosa a tener en cuenta es la cantidad de escenas de sexo (consentido) que hay, tanto de parejas heterosexuales como LGBT.
  • Buscas una trama sorprendente: si atendiste en las clases de Historia la trama de Innocent no va a tener ninguna sorpresa para ti, ya que desde el principio sabemos qué personajes van a perder la cabeza. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *