• diciembre 3, 2023 7:06 pm

#MujeresGuerreras: El machismo en los videojuegos. PARTE V. CONCLUSIÓN.

Resultados a encuestas

Realizamos una encuesta mixta a varios jugadores ocasionales de videojuegos online para conocer si estas experiencias anteriormente mencionadas ocurren también en ambientes menos competitivos como  puede ser una partida casual.

¿Qué sucedió con el acosador en caso de haber denunciado?

  • Eliminaron
  • Nunca me dieron respuestas
  • Muchas de las veces no hacen absolutamente nada cuando lo comunicas porque no atenta contra el juego o la plataforma.

 

Los resultados obtenidos demuestran que el machismo existe en todos los ámbitos, tanto profesionalmente como ocasionalmente. No solo las mujeres reciben insultos por jugar, si no que los hombres también son criticados y con burlas relacionadas a su inferioridad con respecto a la mujer que defienden.

También algunas respuestas dan a conocer que, quienes organizan y crean los videojuegos, no suelen penalizar estas conductas de acoso.

Conclusión

Como se ha podido observar, cada día ocurren diferentes casos de machismo en el mundo de los videojuegos. Los casos más sonados como el Gamergate supusieron el inicio de una era en la que las mujeres dejarían de callarse ante los constantes insultos y amenazas por parte del sector masculino. La gran respuesta de Gaming Ladies en España, creando un entorno seguro para las jugadoras, ha animado a que muchas chicas comienzan sus andadas por el sector competitivo de la industria, viendo que realmente no están solas. También gracias a campañas internacionales contra el machismo en los videojuegos como #MyGameMyName, que este año se impulsó en España, se da visibilidad a cómo es el día a día de una mujer en el mundo de los videojuegos. Solo por tener un nombre con referencia feminina te insultan y algunos jugadores masculinos pudieron vivir esto en su propia piel convirtiéndose en mujer por un día. Ellos mismo pudieron ver la realidad que las chicas tienen que vivir y aún en 2019 la gente piense que es mentira, que son unas exageradas. Este tipo de actividades deberían hacerse más a menudo y que se promocionen en eventos grandes de eSports para concienciar a la comunidad.

Consideramos de vital importancia destacar estos casos de mujeres acosadas dentro del mundo de los videojuegos, pues en muy pocas ocasiones se les da visibilidad en los medios de comunicación de masas. No importa si eres una mujer que te dedicas a jugar a un determinado videojuego de forma profesional, si eres streamer o una simple aficionada, hay un alto porcentaje de mujeres que han recibido algún tipo de desprecio dentro de un chat de un juego. A este tipo de descalificaciones se le puede achacar también la falta de mujeres jugadoras profesionales.

Podemos ver que el machismo no solo se produce en nuestro país, pues también podemos verlo en el caso del equipo ruso, Vaevictis o Anita Sarkeesian en Estados Unidos.

Por otra parte podemos destacar la falta de recursos de las instituciones para penalizar este tipo de actitudes, ya que no se les da una serie de castigos ejemplares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *