• marzo 30, 2023 1:11 pm

Delirium Nostri

Cultura con un toque muy personal

Así funciona el sistema de votación del Benidorm Fest

Agoney, Alice Wonder, Fusa Nocta, Megara, Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero se verán las caras esta noche en una frenética batalla que por fin nos revelará quién representará a España en Eurovisión 2023. Una noche de infarto en la que medio país estará pendiente del televisor y del teléfono, pues, gran parte de la responsabilidad de decidir al ganador/a cae en las manos de los espectadores. Y siendo este el segundo año consecutivo en el que «el pueblo» elige a su luchador, no está de más repasar cuál es el sistema que hace posible la elección del tema a representarnos en Liverpool el próximo 13 de mayo.

Una votación mixta

El 50% de la votación cae en manos del jurado profesional compuesto por distintos expertos de la música de diferentes países (3 nacionales y 5 internacionales). La otra mitad es 25% televoto y 25% jurado demoscópico que es, según las bases de RTVE: «un jurado compuesto por una muestra de la población española seleccionada mediante reglas estadísticas y demoscópicas» que forman en total 350 personas.

El orden de aparición de los votos será primero jurado de expertos, a continuación voto demoscópico y finalmente el televoto (mediante llamada telefónica o SMS). En el caso del jurado de expertos, las votaciones de la final será la suma de los votos individuales, que será 12, 10, 8, 7, 6, 5, 4 y 2 puntos a repartir entre las propuestas (en el caso de las semifinales, también daban 3 puntos).

En el caso del jurado demoscópico, las votaciones se contarán por ranking de número de votos que se traspasarán a puntos: 40, 35, 30, 28, 25, 22, 20 y 16 en el caso de la Final (0, 35, 30, 28, 25, 22, 20, 15 y 13 en las pasadas semifinales).

Y finalmente, el voto que debería de contar más, el televoto: al igual que con el jurado desmoscópico, se elabora un ranking a raíz del número de votos y de ahí se traspasa a puntos: 40, 35, 30, 28, 25, 22, 20 y 16 en la Final.

En caso de empate

Pero ojo, que puede pasar de todo. Según las bases, si hay empate o fallo técnico, «ganará la candidatura que reciba la mejor puntuación del Jurado profesional«. Esto ocurrirá solo si hay empate en la primera posición.

Ahora bien, si el fallo técnico se produce en una de las dos categorías de votación al público y la otra no presenta problema, se contará como 50% el total de una parte de la votación (por ejemplo, si hay un error en el voto demoscópico, esa puntuación se rechazaría y pasaría a contar el 50% únicamente el televoto).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *