Fue en medio de un pueblo perdido de la provincia de Toledo donde me enamoré completamente de la música de Rozalén.
El escenario y la situación parecía acompañar a la canción . Era pleno agosto, y víctimas del aburrimiento, y al fin y al cabo somos jóvenes que no olvidamos jamás nuestra historia terminamos visitando el cementerio, y a las víctimas de la guerra civil.
El silencio se hizo cuando llegamos a la casa de uno de mis mejores amigos. Quizá íbamos reflexionando interiormente sobre lo ocurrido en una de las guerras más duras de nuestra historia.
Él siempre fue muy de Rozalén, yo nunca la había prestado mucha atención, obviamente me sabía algunas de sus canciones más sonadas en la radio.
¿Habéis escuchado la canción de la Guerra Civil de Rozalén? Nuestra respuesta fue negativa, e instantes después empezó a sonar por los altavoces de su móvil. Yo me quedé impresionada por completo de aquella historia sobrecogedora, que seguro que se repite en innumerables de nuestros antepasados… Los cambios de ritmo, los tambores , y por supuesto la letra han hecho que hoy sea una de las canciones que más me han impresionado en mi vida.
- Entrevista | Pablo Pedraza
- Análisis | La asexualidad y Ariadne de ‘Títeres de la Magia’ (Iria G. Parente y Selene M. Pascual)
- Ricky Merino acierta con “Quiero”
- Samuraï y RENEE arrasan en “Mechero”
- Nil Moliner abraza el carpe diem en “Mezcalito”